Mundus maris

  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Proyectos
  • Proyectos 2022
  • Français
  • Español
  • Deutsch
  • Italiano
  • English (UK)

Español

  • Home
  • Sobre Nosotros
  • Apóyanos
  • El saqueo de los oceanos
  • ¿Qué hacer?
  • Proyectos
    • Proyectos 2023
    • Proyectos 2022
    • Proyectos 2021
    • Proyectos 2020
    • Proyectos 2019
    • Proyectos 2018
    • Proyectos 2017
    • Proyectos 2016
    • Proyectos 2015
    • Proyectos 2014
    • Proyectos 2013
    • Proyectos 2012
    • Proyectos 2011
    • Proyectos 2009-2010
    • Entre tradición y modernidad
  • Los mariscos que comemos
  • Red de jóvenes
  • Muestras
  • Encuentros
  • Reseñas
  • Publicaciones
Objetivos de Desarrollo Sostenible: Trabajamos en apoyo a los ODS
sust-es
News-en

Proyectos 2022

2022 es el Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales (IYAFA2022). Con varios aplazamientos debido a la pandemia, es un año aún más crucial para el océano de lo que se esperaba 2021. La Segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano está programada para junio en Lisboa, una importante conferencia sobre biodiversidad debería establecer nuevos objetivos para revertirnos de la tendencia a las extinciones masivas, más países están asumiendo compromisos con la protección del océano que se espera se traduzcan en entregas más concretas, incluido llevar a un cierre exitoso de las negociaciones en curso de la ONU sobre la protección del 30% del océano y el 30% del área terrestre para 2030 (30 X 30). Todo esto debe generar cambios en nuestros patrones de producción y consumo derrochadores. La Década de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) se está poniendo en marcha y mejora nuestra comprensión del océano y mejora el conocimiento del grande público sobre el océano. Y seguimos ejerciendo presión sobre la negociación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para eliminar los subsidios a la pesca dañinos, que finalmente debe cumplir. Ese también sería un paso importante para frenar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) generalizada, que cuesta miles de millones a las empresas legítimas y a las autoridades fiscales de los países en desarrollo, además de constituir una gran amenaza para la pesca en pequeña escala viable y próspera. Continuaremos con nuestras actividades de promoción y concientización en estas direcciones y seguiremos apoyando la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible globales y las Directrices voluntarias para garantizar la pesca artesanal sostenible respaldadas por el trabajo académico.

Filtros
Lista de artículos en la categoría Proyectos 2022
Título
G7++ Plenary in Abidjan, 1-2 December 2022
Madrid, 12 de noviembre de 2022: Justicia climática
African edition of 4WSFC in Cape Town, 21 to 23 November 2022
Condiciones de trabajo inaceptables en la pesca mundial
Edición europea del 4° Congreso Mundial de Pesca Artesanal (inglés 4WSFC) en Malta, 12-14 de septiembre de 2022
Mundus maris contributes to SSF Summit in Rome
Mujeres comerciantes de pescado en Yoff y Hann, Senegal, ¿víctimas o forjadoras de su destino?
Mundus maris participation at the 20th IIFET 2022 Conference, Vigo (Galicia, Spain)
UN Ocean Conference in Lisbon, 27 June to 1 July 2022
Día Mundial del'Océano 2022 con Mundus maris de nuevo en tres continentes
Miembros de Mundus maris participaron en un taller sobre pesca artesanal en Ojo, Nigeria
Día Mundial del Océano 2022: 'Revitalización: Acción Colectiva por el Océano'
Día Internacional de la Mujer: Contribución al suministro nacional de pescado
Foro de Transformación a Desarrollo Sostenible 2022
Es necesario tomar medidas decisivas sobre las recomendaciones del informe del IPCC
© 2007 - 2023 Phoca.cz | Designed by Phoca