Vivimos en tiempos excepcionales: la pandemia del covid-19 ha afectado a Roma y aún más gravemente a muchas otras partes del mundo. El recuerdo de diferentes aspectos esenciales de la vida nos hará algún bien, como una alimentación sana y sostenible, como el recuerdo de nuestro pasado, reciente o lejano. En la escalera del Palazzo dei Conservatori, que se encuentra en el Campidoglio de Roma, a la derecha para quienes entran desde la magnífica plaza, hay un bajorrelieve de una época incierta, que representa un esturión, un pez presente hasta hace muy poco en el Tíber, el río que atraviesa la ciudad eterna.
SWAIMS, el programa regional "Apoyo a la seguridad marítima integrada de África occidental", con sede en Abidján, Costa de Marfil, centró su webinario el 31 de marzo de 2021 en "Frenar la inseguridad marítima en el delta del Níger". Una de los ponentes invitados con motivo del intercambio con organizaciones de la sociedad civil fue la profesora Stella Williams, vicepresidenta de Mundus maris, que habló sobre el tema de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) y su efecto en la pesca artesanal.
In the third of the monthly thematic webinars of the V2V research partnership about exploring ways to lead small-scale fisheries from vulnerability to viability, on 27 March 2021, Ingrid van Putten of CSIRO in Australia shared research results into the marketing of four major marine commodities from the so-called Treaty villages in Papua New Guinea. Lack of information, skills and support systems for communities in the coastal villages of Torres Strait mean that swimbladders of Barramundi and Jewfish considered a delicacy and an aphrodisiac in countries like China, dried bêche de mer and shark fins produced by men and live mud crabs caught by women fetch low prices, especially when sold illegally to Indonesian traders conveniently going from house to house to buy the catch.
Tras más de un año sin cursos presenciales de la Academia de Pesca a Pequeña Escala debido a la pandemia del covid-19, el sábado 27 de febrero de 2021 se convocó en Yoff un taller de recuperación, con las pertinentes medidas de precaución. Esto ayudó a reconectar e intercambiar opiniones sobre lo que mientras tanto había sucedido con los planes de trabajo anuales de los alumnos de la Academia. También fue una oportunidad para probar la viabilidad de un método de trabajo mixto, con enseñanza sobre el terreno y de forma no presencial.
Today, we want to honour at least a small selection of the women leaders in fisheries working to make the world a better place.
Aujourd'hui, nous voulons rendre hommage à au moins une petite sélection de femmes leaders de la pêche qui travaillent pour rendre le monde meilleur.
Heute möchten wir zumindest eine kleine Auswahl der leitenden Frauen in der Fischerei ehren, die daran arbeiten, die Welt zu einem besseren Ort zu machen.
Hoy, queremos honrar al menos a una pequeña selección de las mujeres líderes en la pesca que trabajan para hacer del mundo un lugar mejor.
Oggi vogliamo onorare almeno una piccola selezione delle donne leader nel settore della pesca che lavorano per rendere il mondo un posto migliore.
In the second of the monthly thematic webinars organised by the V2V research partnership about exploring ways for small-scale fisheries from vulnerability to viability Research Lead Pip Cohen of WorldFish Center talked about vibrant and vital small-scale fisheries amidst a sea of transformation. While the major global and regional political fora endorse and recommend small-scale fisheries as reflected e.g. in the Sustainable Development Goals (SDGs) of Agenda 2030, the Voluntary Guidelines for securing sustainable SSF, statements by the International Labour Organization (ILO), the ground realities are more complicated.
Para celebrar el Día Mundial del Océano de las Naciones Unidas: "El océano: vida y medios de subsistencia" la asociación internacional sin fines de lucro Mundus maris invita a participar a su convocatoria 2021 de cómo apreciar las maravillas del océano y cómo el océano es nuestra fuente de vida, apoyando a la humanidad y a todos los demás organismos de la Tierra. El año 2021 es también el comienzo de la Década del Océano de las Naciones Unidas 2021-2030: Ciencias del Océano para el Desarrollo Sostenible.
The large research collaboration about small-scale fisheries titled "From vulnerability to viability" (V2V) is transdisciplinary and composed of some 100 partners, one of which is Mundus maris asbl. Approved in 2020, in-depth work is starting on 12 case studies, six in Africa and six in Asia. Sharing of research results within and well beyond the partnership is one of its features. This is why a series of monthly thematic webinars was started in January 2021. The inaugural session featured Rashid Sumaila,
En colaboración con cuatro proyectos de investigación con un enfoque geográfico en Ghana / Golfo de Guinea, África Oriental, el subcontinente indio, Indonesia y Perú, este seminario web de la FAO de dos días sirvió para compartir interesantes resultados de investigación sobre producción, procesamiento, comercialización y consumo, y aspectos de gobernanza de la cadena de valor del pescado pequeño y de bajo costo. La principal preocupación era cómo garantizar que las personas con poco poder adquisitivo pudieran conservar el acceso a alimentos saludables para peces ricos en micronutrientes.
La eliminación gradual de los subsidios pesqueros perjudiciales ha estado en la agenda de la Organización Mundial del Comercio (OMC) desde hace 20 años. Hacerlo por fin para 2020 es la meta 6 del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 14 "La vida bajo el agua", adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015. Es urgente ya que los subsidios perjudiciales se estiman actualmente en alrededor de USD 20,5 por año (1) financiando la sobrepesca y todo tipo de prácticas ilícitas y que afectan negativamente a demás ODS.
Todos estamos conectados con el océano que nos brinda cada segundo aliento que inspiramos, ofrece comida, disfrute, trabajo, rutas comerciales y más. Para celebrar el Océano y los 10 años de Mundus maris, el lenguaje musical nos invita a navegar por los mares y visitar ciudades costeras, que nos reciben con sus melodías.