Las Naciones Unidas dedican el Día Mundial de los Océanos 2019 a la mujer y el océano. Los Premios Mundus maris desean contribuir con el siguiente concurso y sus premios.
¿Cómo proteger el océano de la contaminación por el plástico? La escuela integrada en Sint Lambrechts Woluwe, Bruselas, con su clase de niños con problemas de audición y sus maestros, quería saber más. Así, gracias a un proyecto de la escuela con la asociación Indigo, invitaron a Mundus maris asbl a impartir un curso científico sobre este tema.
La feria de Biofach muestra que "bio" ha superado la infancia y se está convirtiendo en un negocio más grande cada año. La Bundesverband Naturkost Naturwaren (BNN)la Asociación alemana de alimentación y productos naturales, una asociación comercial formada principalmente por minoristas de alimentos y otros productos naturales, tuvo un stand en la feria y también contribuyó activamente al taller y al programa de conferencias que se desarrollaron en paralelo a la feria comercial. BNN invitó a Cornelia E Nauen de Mundus maris y a la presidenta de la junta de Q-quatics a hablar sobre pesca sostenible y sus criterios, lo que facilitaría a los minoristas seguir la cadena de valoración a menudo traicionera para garantizar que solo se ofrezcan productos marinos producidos de forma sostenible.
La combinación de práctica y teoría siempre contribuye significativamente a la comprensión de un problema y sus soluciones. En este espíritu, la Señora Nlandu, dinámica profesora del Instituto Montjoie en Uccle, se presentó en el stand de Mundus maris durante el festival ambiental de 2018 para discutir las posibilidades de cooperación. Desde entonces, el programa de trabajo del año se ha consolidado. El 11 de febrero de 2019, se realizó una excursión a la Senne en Anderlecht.
Mirando hacia el futuro de la próxima década de las Naciones Unidas de las Ciencias de los Océanos para el Desarrollo Sostenible (2021 a 2030) Quantitative Aquatics quiere compartir investigaciones en curso con los colegas del IRRI, desde universidades y centros de investigación en Filipinas hasta cualquier académico internacional interesado en el campo de estudio. La Dra. Mary Ann Bimbao, Directora Ejecutiva de Q-quatics, dio la bienvenida a los huéspedes y al personal participando en el evento, il 31 de enere de 2019. Recordó los orígenes de FishBase, SeaLifeBase y Aquamaps, y señaló las muchas nuevas posibilidades que estas bases de datos globales habían abierto para formular preguntas y recuperar respuestas. La amplitud de las presentaciones dio una buena indicación de las aún mayores oportunidades en el camino a seguir.
La red mundial de investigación sobre las pesquerías de pequeña escala (PPE), “Demasiado grande como para ignorar” (TBTI, de sus siglas en inglés), continúa produciendo y organizando vastos cuerpos de conocimiento sobre las PPE en todo el mundo. A medida que se dispone de más estudios de casos y de que se busca una mejor comprensión de sus similitudes y especificidades, se ha hace evidente que su estudio requiere enfoques transdisciplinarios y el desarrollo de nuevos métodos de investigación y colaboración. TBTI convoca talleres de capacitación en todos los continentes para este enfoque. Aliou Sall, de Mundus maris, sirvió como entrenador en el taller de África, en Ciudad del Cabo.
Ama tu océano, ¡el océano te necesita! Ese fue el mensaje del Campamento de Ciencias que, gracias a un programa emocionante, presentó muchos descubrimientos en la plataforma común de más de 30 proyectos, de empresas y organizaciones de la sociedad civil. Del 19 al 27 de enero 2019, la feria BOOT en Dusseldorf celebró su 50 aniversario con un cartel para la protección de los mares. La gerencia, en coordinación con la Deutsche Meeresstiftung (Fundación Alemana de los Mares), ofreció este espacio alrededor de una gran ballena. Q-quatics y Mundus maris supervisaron la prueba de sonidos de peces de FishBase y promovieron otras actividades. Contribuyeron al programa del escenario y difundieron información e ideas para la conservación marina en concreto y la pesca sostenible en pequeña escala.
Todas las señales apuntaban en la dirección de la acción: las Directrices para la pesca a pequeña escala (SSF) fueron adoptadas en 2014 por el Comité de Pesca de la FAO y se incluyeron en los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2015. La vasta red de investigación llmada "Too Big To Ignore" produjo resultados de las investigaciones que identifican obstáculos y oportunidades para la implementación. Una consulta regional en julio de este año desarrolló recomendaciones concretas sobre cómo implementarlas en África Occidental. De nuestro trabajo anterior para la FAO resultó un kit de enseñanza sobre el enfoque ecosistémico de la pesca. La investigación de campo posterior subrayó la demanda de los pescadores a pequeña escala (hombres y mujeres) para obtener un mejor acceso a los resultados de la investigación, ser reconocidos por sus conocimientos empíricos y poder participar en la investigación-acción llevando a cabo los análisis e innovaciones. Por lo tanto, el siguiente paso lógico fue asociarse con organizaciones de ideas afines y lanzar juntos una academia de pesca a pequeña escala.
Lo más destacado evento del mes de noviembre fue el lanzamiento de la Academia de Pesca en Pequeña Escala en Senegal. Con el apoyo de un comité organizador de múltiples partes interesadas formado por la sugerencia de Mundus maris, el Agence Universitaire de la Francophonie (AUF) acogió amablemente la sesión inaugural en el campus de la Universidad Cheikh Anta Diop en Dakar el 14 de noviembre de 2018. Durante un día completo unas 62 personalidades de diferentes ámbitos de la vida se reunieron en un intenso intercambio y debates.
La comunidad de Gobernanza del Sistema Tierra reúne a cientos de académicos de todo el mundo para reflexionar sobre su vasto tema a travès de análisis desde una grande variedad de ángulos. La mayoría de los estudios son, de hecho, a escalas mucho más pequeñas, incluidos los análisis de problemas locales. Pero la teoría sobre la gobernanza ambiental presentada por Oran R. Young en su charla sobre un enfoque de diagnóstico institucional de la gobernanza del sistema tierra y la exploración de los puntos de inflexión en el sistema climático por parte de Ilona Otto y sus colaboradores PIK se encuentran entre las muchas charlas que provocan la reflexión en sistemas a más amplias escalas.
El Taller de Investigación de Kiel (Kieler Forschungs-werkstatt) del Grupo de Excelencia "Océano del Futuro" es la meca de los maestros y estudiantes que desean estar en forma para entender, proteger el océano y vivir de una manera sostenible. Dirigido por la increíblemente comprometida directora, la Dra. Katrin Knickmeier, el equipo del taller tiene una impresionante lista de ofertas "en oferta" y es una fuente de innumerables oportunidades innovadoras de enseñanza y aprendizaje en torno a la investigación marina para todos.